miércoles, 6 de agosto de 2008

MOTORES ELECTRICOS

Motor eléctrico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Campo magnético que rota como suma de vectores magnéticos a partir de 3 bobinas de la fase
Campo magnético que rota como suma de vectores magnéticos a partir de 3 bobinas de la fase
Tres motores eléctricos pequeños.
Tres motores eléctricos pequeños.
Rotor de un motor eléctrico.
Rotor de un motor eléctrico.

Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. La mayoría de los motores eléctricos son reversibles, es decir, pueden transformar energía mecánica en energía electrica funcionando como generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.

Son ampliamente utilizados en instalaciones industriales, comerciales y de particulares. Pueden funcionar conectados a una red de suministro eléctrico o a baterías. Una batería de varios kilogramos equivale a la que contienen 80 g de gasolina.[cita requerida] Así, en automóviles se están empezando a utilizar en vehículos híbridos para aprovechar las ventajas de ambos.

Tabla de contenidos

[ocultar]

Principio de funcionamiento [editar]

Los motores de corriente alterna y los motores de corriente directa se basan en el mismo principio de funcionamiento, el cuál establece que si un conductor por el cual circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético.

El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la corriente eléctrica que circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades magnéticas, que provocan, debido a la interacción con los polos ubicados en el estator, el movimiento circular que se observa en el rotor del motor.

Partiendo del hecho que cuando pasa corriente eléctrica por un conductor se produce un campo magnético, además si lo ponemos dentro de la acción de un campo magnético potente, el producto de la interacción de ambos campos magnéticos hace que el conductor tienda a desplazarse produciendo así la energía mecánica. Dicha energía es comunicada al exterior mediante un dispositivo llamado flecha.

Ventajas [editar]

En diversas circunstancias presenta muchas ventajas respecto a los motores de combustión:

  • A igual potencia, su tamaño y peso son más reducidos.
  • Se pueden construir de cualquier tamaño.
  • Tiene un par de giro elevado y, según el tipo de motor, prácticamente constante.
  • Su rendimiento es muy elevado (típicamente en torno al 80%, aumentando el mismo a medida que se incrementa la potencia de la máquina).

Motores de corriente continua [editar]

Artículo principal: Motor de corriente continua
Diversos motores eléctricos
Diversos motores eléctricos

Los motores de corriente continua se clasifican según la forma como estén conectados, en:

Además de los anteriores, existen otros tipos que son utilizados en electrónica:

Motores de corriente alterna [editar]

Artículo principal: Motor de corriente alterna

Los motores de C.A. se clasifican de la siguiente manera:

Asíncrono o de inducción [editar]

Los motores asíncronos o de inducción son aquellos motores eléctricos en los que el rotor nunca llega a girar en la misma frecuencia con la que lo hace el campo magnético del estator. Cuanto mayor es el par motor mayor es esta diferencia de frecuencias.

Jaula de ardilla [editar]

Artículo principal: Jaula de ardilla
Fundición de aluminio de una jaula de ardilla-Envuelto en hojalata (con una pieza cilíndrica en el medio) en un motor con polos en una hendidura. las varillas de aluminio de la jaula pasan por el interior. En los laterales del frontal están las aletas de la ventilación adicional, fundidas junto con en el conjunto. El devanado superior y el cojinete del motor están ocultos.
Fundición de aluminio de una jaula de ardilla-Envuelto en hojalata (con una pieza cilíndrica en el medio) en un motor con polos en una hendidura. las varillas de aluminio de la jaula pasan por el interior. En los laterales del frontal están las aletas de la ventilación adicional, fundidas junto con en el conjunto. El devanado superior y el cojinete del motor están ocultos.

Monofásicos [editar]
  • Motor de arranque a resistencia.
  • Motor de arranque a condensador.
  • Motor de marcha.
  • Motor de doble capacitor.
  • Motor de polos sombreados.

Trifásicos [editar]
  • Motor de Inducción.

A tres fases

Rotor Devanado [editar]

Monofásicos [editar]
  • Motor universal
  • Motor de Inducción-Repulsión.

Trifásicos [editar]
  • Motor de rotor devanado.
  • Motor Asincrono
  • Motor Sincrono

Síncrono [editar]

En este tipo de motores y en condiciones normales, el rotor gira a las mismas revoluciones que lo hace el campo magnético del estator.

Trifásicos [editar]

  • Motor de rotor derivado de los motores de avíones jet.

Cambio de sentido de giro [editar]

Para efectuar el cambio de sentido de giro de los motores eléctricos de corriente alterna se siguen unos simples pasos tales como:

  • Para motores monofásicos únicamente es necesario invertir las terminales del devanado de arranque
  • Para motores trifásicos únicamente es necesario invertir dos de las conexiones de alimentación correspondientes a dos fases de acuerdo a la secuencia de trifases.

Regulación de velocidad [editar]

En los motores asíncronos trifásicos existen dos formas de poder variar la velocidad, una es variando la frecuencia mediante un equípo electrónico especial y la otra es variando la polaridad gracias al diseño del motor. Esto último es posible en los motores de devanado separado, o los motores de conexión Dahlander.

Véase también [editar]

Enlaces externos [editar]

Commons

http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_el%C3%A9ctrico#Principio_de_funcionamiento

1 comentario:

  1. pa esa kga de informacion entro en wikipedia y sale lo mismo

    ResponderEliminar